
¿Qué es el aceite de coco fraccionado?
Share
Completamente soluble con todos los aceites esenciales, el aceite de Coco Fraccionado es un excelente aceite portador que se absorbe rápidamente y no obstruye los poros. Úselo para diluir los aceites esenciales antes de aplicarlos en la piel. Aumenta la distribución de aceites esenciales, minimiza la sensibilidad de la piel y suaviza la piel.
El aceite de coco fraccionado (INCI: Caprylic/Capryc triglyceride) se trata de un aceite que se obtiene a través de un proceso de extracción paralelo al del coco virgen; es decir, es una porción del aceite de coco que usualmente conocemos.
Este es un aceite incoloro y muy ligero, con poca viscosidad y que destaca por ser soluble con otros aceites. De hecho, se utiliza como aceite portador de los aceites esenciales, por lo que facilita la absorción de los mismos, así como de otros aceites o extractos. Es por ello por lo que es un ingrediente altamente utilizado en formulaciones de productos cosméticos como cremas, jabones o lociones.
Cómo se obtiene el aceite de coco fraccionado
Tal y como hemos comentado, este es una fracción del aceite de coco normal, por lo que para su obtención se utiliza el fraccionamiento: una técnica mediante la que se separan las diferentes grasas ubicadas en los aceites vegetales.
¿Y en qué consiste este proceso? En enfriar a temperatura de solidificación el aceite de coco normal para conseguir que se espesen los aceites de cadena larga para que se vayan al fondo, dejando en la parte superior los que tienen un punto de fusión menor.
De este modo, se eliminan los ácidos grasos de cadena larga, además del ácido láurico y el mirístico, dejando tan solos los ácidos grasos de cadena media. Con ello, se consigue un aceite con un punto de fusión a -4ºC, que tiene una mayor vida útil.
Composición fitoquímica del aceite de coco fraccionado
El aceite de coco fraccionado tiene una composición fitoquímica, en su mayoría, de ácidos grasos saturados. Así, el ácido cáprico supone el 41,5%, mientras que el ácido graso caprílico es del 58,5%.
Esta composición hace que sea un aceite que no se oxida fácilmente.
Diferencias y similitudes entre el aceite de coco y el aceite de coco fraccionado
Es posible que te puedan parecer lo mismo, pero lo cierto es que, aunque comparten algunas similitudes, el aceite de coco normal y el aceite de coco fraccionado no son iguales.
Por lo tanto, algunas de sus principales diferencias son las siguientes:
- En temperaturas ambientes bajas, el aceite de coco natural es sólido. Esto hace que sea más complicado de utilizar en algunas formulaciones, como en aceites faciales.
- El aceite de coco fraccionado se mantiene en formato líquido, aunque las temperaturas sean bajas. Este también es más fácilmente absorbido por la piel.
- El aceite de coco natural mantiene los ácidos grasos de cadena larga.
Eso sí, comparten algunos rasgos similares como que ambos poseen propiedades nutritivas e hidratantes, así como que ambos contienen un alto número de antioxidantes debido a que se procesan naturalmente.
Principales propiedades cosméticas del aceite de coco fraccionado
El aceite de coco fraccionado tiene múltiples propiedades tanto para la piel como para el cabello:
- Se trata de un ingrediente que hace que los productos cosméticos se absorban más fácilmente.
- Penetra mucho en la piel, hidratando en profundidad tanto la piel del cuerpo como la del rostro.
- Es un ingrediente muy ligero.
- Ayuda a calmar la piel sin llegar a taponar los poros.
- Es desinfectante.
- No engrasa, por lo que también se puede utilizar en productos capilares como acondicionar, sin dejarlo pesado.
- Ayuda a nutrir y reparar el cabello.